Zone d'identification
Cote
Titre
Date(s)
- 1960-1970-1980 (Création/Production)
Niveau de description
Série
Étendue matérielle et support
Videos en soporte digital.
Zone du contexte
Nom du producteur
Histoire administrative
El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, fundado en 1971, está dedicado a la preservación, investigación y difusión del arte cinematográfico argentino.
En la actualidad tiene dos sedes que se encuentran en el barrio de La Boca de la ciudad de Buenos Aires, la principal en Agustín R. Caffarena 51 y la correspondiente a su archivo, videoteca, biblioteca y hemeroteca, en Ministro Brin 615.
El patrimonio del museo fue donado por la viuda de Pablo Cristian Ducrós Hicken, ya que el material pertenecía a la colección particular de ese ensayista argentino.
La misión del Museo del Cine estaba definida en el acta fundacional por seis puntos, teniendo como primero, el de “exhibir, acrecentar y conservar los objetos que forman parte de su patrimonio”.
De tal manera, los elementos que preserva el Museo del Cine no son sólo películas, sino también objetos utilizados en algún momento de realización o exhibición de un film. Así es como cámaras, escenografías, moviolas, proyectores y diversos elementos de la técnica cinematográfica se suman a piezas de vestuario, maquetas, utilería, apliques y toda documentación relacionada con las producciones nacionales: guiones, planes de rodaje, informes de producción, gacetillas, fotografías, pressbooks, publicidades y críticas. A su cineteca, que resguarda la colección cinematográfica de carácter público más importante del país, añade su videoteca, hemeroteca y biblioteca de materiales relacionados con el desarrollo del cine. En su misión, se observa la difusión del séptimo arte, y es así que el Museo del Cine programa regularmente en diversas instituciones del país y en festivales internacionales, el BAFICI es uno de ellos, películas del primitivo cine argentino como también la obra de nuevos directores.
Lo más valioso de la colección del Museo son sus 65.000 rollos de películas de 16 y 35 milímetros, que incluyen desde producciones de los primeros años del cine mudo hasta las más modernas.
En 2008 se halló en este archivo la única copia prácticamente completa de una de las joyas del período mudo, el filme alemán Metrópolis: 26 minutos que se consideraban perdidos, y que han permitido lanzar una edición remasterizada de esa obra de Fritz Lang.
Completan el acervo del museo 12.000 latas del noticiero cinematográfico Sucesos Argentinos, que abarcan 40 años de ediciones a partir de 1938, y una cifra similar de latas del archivo fílmico de noticias del Canal 9 de Buenos Aires.
Histoire archivistique
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
El Fondo Documental proveniente del acuerdo con el Museo del Cine reúne crudos de cámara y material audiovisual de Canal 9 de televisión de Buenos Aires, correspondiente a las décadas de 1960, 1970 y principios de los ’80.
Los crudos de cámara corresponden, en su mayoría, a las notas de exterior -grabadas- del noticiero “Nuevediario”. En su extensión, reúne testimonios de la opinión pública, conferencias y entrevistas a diferentes personalidades y políticos, el retorno de Perón a la Argentina en 1972 y 1973, así como las visitas de diferentes políticos y partidarios a la Residencia de Gaspar Campos en Vicente López.
Este fondo contiene, además, entrevistas a gremialistas de las década de los setenta y ochenta como José Ignacio Rucci, Lorenzo Miguel y Saúl Ubaldini; fragmentos de algunas de las tomas de establecimientos, fábricas e instituciones llevadas adelante por los trabajadores y sectores del Movimiento Peronista durante el gobierno de Héctor J. Cámpora, entre los cuales se hallan las tomas de la República de los Niños en la Ciudad de la Plata, Astilleros Astarsa, la fábrica Lozadur en Villa Adelina, entre otras.
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
Mode de classement
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
Consulta presencial en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)
Conditions de reproduction
Langue des documents
- espagnol
Écriture des documents
Notes de langue et graphie
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Instruments de recherche
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Zone des notes
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Sujets
Mots-clés - Lieux
Mots-clés - Noms
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
Statut
Niveau de détail
Élémentaire
Dates de production, de révision, de suppression
Langue(s)
- espagnol