Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Museo del Cine

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1971-

Historia

El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, fundado en 1971, está dedicado a la preservación, investigación y difusión del arte cinematográfico argentino.
En la actualidad tiene dos sedes que se encuentran en el barrio de La Boca de la ciudad de Buenos Aires, la principal en Agustín R. Caffarena 51 y la correspondiente a su archivo, videoteca, biblioteca y hemeroteca, en Ministro Brin 615.
El patrimonio del museo fue donado por la viuda de Pablo Cristian Ducrós Hicken, ya que el material pertenecía a la colección particular de ese ensayista argentino.
La misión del Museo del Cine estaba definida en el acta fundacional por seis puntos, teniendo como primero, el de “exhibir, acrecentar y conservar los objetos que forman parte de su patrimonio”.
De tal manera, los elementos que preserva el Museo del Cine no son sólo películas, sino también objetos utilizados en algún momento de realización o exhibición de un film. Así es como cámaras, escenografías, moviolas, proyectores y diversos elementos de la técnica cinematográfica se suman a piezas de vestuario, maquetas, utilería, apliques y toda documentación relacionada con las producciones nacionales: guiones, planes de rodaje, informes de producción, gacetillas, fotografías, pressbooks, publicidades y críticas. A su cineteca, que resguarda la colección cinematográfica de carácter público más importante del país, añade su videoteca, hemeroteca y biblioteca de materiales relacionados con el desarrollo del cine. En su misión, se observa la difusión del séptimo arte, y es así que el Museo del Cine programa regularmente en diversas instituciones del país y en festivales internacionales, el BAFICI es uno de ellos, películas del primitivo cine argentino como también la obra de nuevos directores.
Lo más valioso de la colección del Museo son sus 65.000 rollos de películas de 16 y 35 milímetros, que incluyen desde producciones de los primeros años del cine mudo hasta las más modernas.
En 2008 se halló en este archivo la única copia prácticamente completa de una de las joyas del período mudo, el filme alemán Metrópolis: 26 minutos que se consideraban perdidos, y que han permitido lanzar una edición remasterizada de esa obra de Fritz Lang.
Completan el acervo del museo 12.000 latas del noticiero cinematográfico Sucesos Argentinos, que abarcan 40 años de ediciones a partir de 1938, y una cifra similar de latas del archivo fílmico de noticias del Canal 9 de Buenos Aires.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

AR-UBA-FSOC-IIGG-AA- MDC

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados